La Fundación Canaria Yakaar es el nombre elegido por Sitapha Savané para su fundación. Yakaar es wollof y significa: esperanza, una palabra que designa que es posible todo aquello que deseamos. Eso es lo que une al equipo de Yakaar, la certeza de saber que cambiar la realidad que nos rodea no es sólo es posible sino que además es imprescindible. Por eso, las prioridades de la fundación se centran, en mejorar las condiciones de salud y educación tanto de Canarias como de Senegal. Esto nos permitirá trabajar la interculturalidad entre las dos regiones, tan importante en Canarias por ser este un lugar de tránsito de muchos inmigrantes africanos. El gran potencial de éxito de Yakaar se encuentra en difundir una imagen de África alejada de la pobreza y la miseria. Y un buen ejemplo es la cultura senegalesa, el país de la teranga, de la hospitalidad, que tanto se asemeja con la manera de acoger que tienen los canarios. Centrándonos en la promoción de las culturas en aquello que nos une, será lo que haga que todos se pueda sentir identificados con el proyecto. Hay mucho que exportar de África al margen de sus bienes materiales. La riqueza de este continente, reside también en el arte, la gastronomía, sus valores y el respeto por sus tradiciones. Todo esto son elementos claves que tenemos en cuenta para hacer cooperación al desarrollo, pero en un doble sentido, es decir, nuestra fundación promocionara la ayuda a la cooperación senegalesa desde Canarias y para Canarias. Puesto que lamentablemente en Canarias la pobreza es un problema social de primer orden, máxime cuando estadísticamente vemos como esta se ha feminizado, hay un porcentaje muy alto de mujeres canarias, madres y soporte económico de la familia que se encuentran en situaciones precarias. Con la grave consecuencia por tanto de tener un alto índice de menores en riesgo de exclusión social. Por tanto Yakaar tendrá como beneficiarios directos de sus actividades a los menores y las mujeres, entendiendo estos dos estamentos de la sociedad como los motores de la misma, sin excluir otros sectores de la población. |